La industria del espectáculo en México

La industria del espectáculo en México

Por: Annel Kury

 

Sabemos que en nuestro país cada vez está creciendo más, ya que la gente pide más entretenimiento y según la PwC, firma de servicios profesionales más prestigiosa en el mundo México se encuentra en el lugar número 15 en la industria del entretenimiento a nivel mundial.

 

Una de las cosas que considero que va mejorando mucho en México es el teatro musical, ya que cuando llegó por primera vez en los años 60’s no tenía el prestigio que tiene ahora un actor o director, grandes personajes mexicanos han dedicado su vida al teatro musical, claro es el ejemplo de Lolita Cortés, quien debutó con la primer obra mexicana “¡Qué plantón!” y ahora la vemos en muchísimas producciones como “Mentiras, el musical”.

 

Principalmente Ocesa se ha encargado de traer obras directamente de Broadway a México, las cuales son increíbles, la escenografía, los actores, la producción en general no te dejan nada que pedir, perfectamente estructuradas para dejar al público con una experiencia más allá de la esperada.

El mundo de la canción es otro claro ejemplo de entretenimiento que el público mexicano demanda cada vez más, empresas como Ocesa, Seitrack, Westwood Entertainment y BOBO Producciones se han encargado de no dejarnos con las ganas de ver a nuestros artistas favoritos en el escenario, artistas de gran talla han visitado nuestro país para ofrecer conciertos y a pesar de que los precios de un boleto cada vez son más elevados, aunque no en grandes cantidades, los consumidores piden más y más.

México ha logrado obtener cierto prestigio en la industria del entretenimiento, pero tampoco podemos decir que todo es color de rosa, así como todo lo bueno que mencioné anteriormente, contamos con muchas bajas dentro de este medio, entre las cuales claramente destaca todo lo que tiene que ver con los chismes.

 

Empezamos mal desde que al poner en el buscador online “espectáculo en México” la primer opción que sale para abrir es la revista TV Notas, la cuál en muchos casos no comprueba que la información que pone en sus notas sea verdadera y que incluso los artistas han desmentido públicamente alguna nota que escriben sobre ellos, la cual supuestamente es obtenida de una fuente muy cercana al protagonista de ésta.

Sabemos que uno de los medios más cotizados para el espectáculo es la televisión, principalmente las empresas Televisa y TV Azteca, dos televisoras que todo el tiempo están en competencia, que tienen la mayoría de los programas del mismo estilo y buscan la forma de obtener más raiting. Podemos comenzar hablando de los noticieros de estos canales, creo que solo dicen lo que les conviene a ellos, pero lo que dicen es verdad y de saber poco a no saber nada, es preferible saber poco. Pero ahora, toquemos esos programas entre noticieros y de revista, creo que es una de las peores ideas, se encargan de dar la noticia de cualquier cosa mala que haga cualquier persona del mundo artístico, aunque también mencionan buenas notas, saben que lo que vende es el chisme, la farándula así que se encargan de dar a conocer todo esto. Las telenovelas y los reality shows son otras de las cosas que le encantan al público mexicano, siguen desde el primer hasta el último día la transmisión de estos programas y es por eso que cada vez aparecen más en televisión. 

Con todo lo que ha conseguido México en la industria del entretenimiento lo único que necesita ahora es seguir, no estancarse, seguir mejorando cada vez más la calidad de sus contenidos y seguir pensando en lo que el público quiere ver, conocer y disfrutar en el área del espectáculo.